Los estudiosos de la historiografía medieval ibérica, para los que Alfonso X y sus Estorias son de importancia monumental, reconocen que el Rey Sabio intervino en el proceso de composición de sus obras historiográficas para adaptar la reconstrucción del pasado a las vicisitudes de su vida política. A este respecto, la ruptura entre el rey y muchos de los principales nobles del reino en 1272, condujo notablemente a un mayor énfasis a la hora de recrear ciertos actos de traición en la crónica. Esta tendencia a hacer que el pasado fuese relevante para el presente se hace evidente ya en las primeras versiones de la Estoria.
Uno de los aspectos más sobresalientes de los proyectos políticos y culturales de Alfonso X fue su insistencia en el consecución del título imperial, que nunca llegaría a alcanzar. Los estudiosos han identificado diferentes rasgos en los textos historiográficos alfonsíes que muestran su interés por la translatio imperii, esto es, la transferencia del estatus imperial entre los diferentes sennorios, desde el Imperio Romano, a través por el reino visigodo (o imperium) pasando por los reyes asturianos y leoneses hasta llegar al presente de su propio reino castellano. Esta ideología neogótica fue aún más acusada en las versiones posteriores de la Estoria.
La visión del emperador romano Trajano como un líder militar y político exitoso, imparcial y generoso con sus súbditos, duro pero justo y rápido en derrotar las insurrecciones, es quizás una imagen idealizada de Alfonso; así le hubiera gustado que el mundo lo recordara. Era un buen amigo para sus caballeros y un señor humilde y virtuoso para todos sus súbditos. La exaltación de las cualidades de Trajano se relaciona con la supresión de su papel en la persecución de los cristianos. También notamos la insistencia de Alfonso en la moderación en la conducta y, por lo tanto, en los ideales éticos de la Estoria. En concreto, el primer capítulo sobre Trajano, que incluye una anécdota tomada del Speculum Historiale de Vincent de Beauvais, se relaciona con una política moderada de la ira patente en varios textos alfonsíes, al tiempo que protesta contra los súbditos que se oponen a sus señores naturales.
De acuerdo con Leonardo Funes, conviene ser prudentes ante una lectura obcecada de las crónicas; la historiografía medieval no era propaganda en el sentido moderno. Funes señala la diferencia entre considerar las crónicas como vehículos de ideología e interpretarlas como actos ideológicos en sí mismos. Las crónicas desempeñaron un papel importante en la configuración de las percepciones de la historia y de la sociedad, fomentando antagonismos y desarrollando la conciencia jurídica y política. Sin embargo, no se trata necesariamente de objetivos intencionales. En lugar de buscar una lectura definitiva de una narración, es preferible considerar cómo estos textos podrían haber sido utilizados y reutilizados en el transcurso de su larga historia de recepción. En todo momento, Alfonso y sus colaboradores eran completamente conscientes de la dimensión didáctica de la historiografía; de acuerdo con su prólogo, la Estoria de Espanna era el obsequio del rey sabio a sus súbditos, del cual se podían aprender muchas lecciones.
Kim Bergqvist
Lecturas adicionales sugeridas
- Biglieri, Aníbal. “Trajano en la Estoria de Espanna de Alfonso X (Segunda Parte).” Auster 12 (2007): 81–101.
- Catalán, Diego. La Estoria de España de Alfonso X, creación y evolución, Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal/Universidad Autónoma de Madrid, 1992.
- Doubleday, Simon. “Anger in the Crónica de Alfonso X.” Al- Masāq 27.1 (2015): 61–76.
- Fernández-Ordóñez. “Variación en el modelo historiográfico alfonsí en el siglo XIII. Las versiones de la Estoria de España.” In La historia alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos XIII-XV), edited by Georges Martin. Madrid: Casa de Velázquez, 2000.
- Funes, Leonardo. “La crónica como hecho ideológico: el caso de la Estoria de España de Alfonso X.” La Corónica 32.3 (2004): 69–89.
- Linehan, Peter. History and the Historians of Medieval Spain. Oxford: Clarendon Press, 1993.
- Liuzzo Scorpo, Antonella. “The King as Master and Model of Authority: The Case of Alfonso X of Castile.” In “Every Inch a King”: Comparative Studies on Kings and Kingship in the Ancient and Medieval Worlds, edited by Lynette Mitchell and Charles Melville, 269–284. Leiden: Brill, 2012.
- Maravall, José Antonio. “Del regimen feudal al regimen corporativo en el pensamiento de Alfonso X.” Boletín de la Real Academia de la Historia 157 (1965): 213–268.
- Márquez Villanueva, Francisco. El concepto cultural alfonsí. 2nd ed. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2004.
- Martin, Georges. Les juges de Castille. Mentalités et discours historique dans l’Espagne médiévale. Annexes des Cahiers de linguistique hispanique médiévale 6. Paris: Klincksieck, 1992.
- Rico, Francisco. Alfonso el Sabio y la “General Estoria”: Tres lecciones. 2nd ed. Barcelona: Ariel, 1984.
- Ward, Aengus. History and Chronicles in Late Medieval Iberia: Representations of Wamba in Late Medieval Narrative Histories. Leiden: Brill, 2011.
Biografía
Kim Bergqvist (1986) es investigador predoctoral en el Departamento de Historia de la Universidad de Estocolmo. Estudia historia política y cultural medieval, con un enfoque particular en Castilla-León y Suecia en los siglos XIII y XIV. Entre sus publicaciones recientes destacan: “Tears of Weakness, Tears of Love: Kings as Fathers and Sons in Medieval Spanish Prose”, en Tears, Sighs, and Laughter: Expressions of Emotions in the Middle Ages, ed. Per Förnegård et al. (Stockholm: KVHAA, 2017), 77–97; “The Vindication of Sancho II in the Crónica de Castilla: Political Identity and Historiographical Reinvention in Medieval Castilian Chronicles,” The Medieval Chronicle 11 (2018): 64–86; “Kings and Nobles on the Fringes of Christendom: A Comparative Perspective on Monarchy and Aristocracy in the European Middle Ages,” en The Routledge History of Monarchy, ed. Elena Woodacre et al. (Abingdon: Routledge, 2019), 622–635.